miércoles, 30 de agosto de 2017

Luis Cortes Bargalló y César Vallejo (intervención)

selva/ mudoestruendo.
El adentrado pétalo reanuda.  Fibra.
Cruzo el espesor del mirlo.  Cuerpo
piedra sobre piedra –piedra negra
sobre piedra blanca–
una blusa negra se unta
desabotonada contra
el cielo resbaloso.
En la casa hay un hombre
que juega con serpientes, que se autofecunda,
se divide y multiplica, encarga, silba.
Y a su boca como fosa
van a dar todos los rastros.
Baudelaire habló de “nervios
y color” [Vallejo habló de fisiología].
Atorados y en fila:
Una vagina que se abre, muslos;
Un ano como un sol garabateados;
Un pene con su ojo [Trilce I], baba,
Testículos, dos curvas.
Cuando el agua baja turbia
hasta besar el lodo de la orilla
entre el humus, cadenas boquiabiertas,
un labio a la deriva que se seca.
Para cuando todo
quede al ras al descubierto.

De La lámpara hacia abajo (México: Ediciones sin Nombre/ Secretaría de Cultura, 2016)
Luis Cortés Bargalló (Tijuana, 1952).
Ha sido coordinador editorial de las colecciones Clásicos Americanos, Libros del Salmón, las series de poesía de Joan Boldó i Climent Editores y de Ediciones Toledo, Hotel Ambosmundos, y de la colección Teoría y Práctica del Arte, editada por el CNA. Al lado de otros miembros de su generación literaria es fundador de la revista independiente El Zaguán. Fue director de la revista Amerindia, publicada por la UABC, y miembro del consejo editorial de diversas publicaciones literarias, como El Cuento, Atonal, Alforja, Luvina, Revista de Estudios Budistas y de la revista electrónica El Poema Seminal.
Como traductor ha incursionado en la obra de Gary Snyder, John Haines, Michael McClure, William Carlos Williams, Marianne Moore, Thomas Merton, entre otros, así como en la poesía de las tradiciones indígenas norteamericanas.
Fue becario del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos (Rockefeller/Bancomer/FONCA). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Ha realizado y participado en talleres y lecturas de poesía en diversos lugares de México y del extranjero y colaborado en numerosas publicaciones periódicas nacionales e internacionales.
Es autor de la antología Piedra de serpiente. Literatura de Baja California s. XVII-XX, (CONACULTA), y del extenso estudio introductorio que la acompaña. Ha publicado libros de poesía como Terrario (Latitudes); El circo silencioso (Fondo de Cultura Económica); La soledad del polo (Ediciones Toledo); Al margen indomable (CONACULTA) y una antología personal de su trabajo poético titulada Por el ojo de una aguja (Biblioteca del ISSSTE). Asimismo,  Filos de un haz y envés (Trilce ediciones), La lámpara del cuerpo (El aduanero), Talleres de Saturno (Circa) y, el reciente poemario,  La lámpara hacia abajo (2016).

sábado, 19 de agosto de 2017

ASESORÍA INTEGRAL DE TESIS SOBRE POESÍA LATINOAMERICANA (en particular, César Vallejo)

Elección del tema y título de la tesis. Aplicación de la más pertinente, para el caso, teoría, metodología y bibliografía. Presentación en Power Point de la tesis. Ortografía, gramática, revisión metodológica y técnica de la tesis en cualquier nivel de progreso.
Contacto por este blog.

viernes, 18 de agosto de 2017

César Vallejo/ José María Arguedas


La inseguridad económica, ya sabes tú que es y que   ha sido siempre mi fuerte.  En cuanto a lo político, he ido a ello por el propio peso de las cosas y no ha estado en mis manos evitarlo.  Tú me comprendes, Juan.  Se vive y la vida se le entra a uno con formas que, casi siempre, nos toman por sorpresa.  Sin embargo, pienso que la política no ha matado totalmente el que era yo antes.  He cambiado, seguramente, pero soy quizá el mismo.  Comparto mi vida entre la inquietud política y personal y mía para adentro. (Carta a Juan Larrea, 29/1/1932)

Fue leyendo a Mariátegui y después a Lenin que encontré un orden permanente en las cosas; la teoría socialista no sólo dio un cauce a todo el porvenir sino a lo que había en mí de energía, le dio un destino y lo cargó aún más de fuerza por el mismo hecho de encauzarlo. ¿Hasta dónde entendí el socialismo? No lo sé bien. Pero no mató en mí lo mágico. (“No soy un aculturado”, 1968; El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971)


“Vallejo era el principio y el fin” (El zorro de arriba y el zorro de abajo, 1971)

domingo, 13 de agosto de 2017

Ayahuasca sin ayahuasca Vallejo


Comprobamos en la UFAC (Rio Branco, Acre, Brasil), junio 5-9, y de modo fehaciente, que César Vallejo no es sólo un gran poeta; sino también –por cierto, no únicamente entre los Andes y la Amazonía–  un extraordinario mediador conceptual.  Sobre todo cuando propusimos poner en paralelo, en el aula, nuestras lecturas autobiográficas o auto-ficcionales de “Borges y yo” (El hacedor, 1960) y “Huaco” (Los heraldos negros, 1918).  A través de este ensayo fue patente ver cómo tenemos en la poesía del peruano una alternativa al “giro lingüístico” que representa la obra de Jorge Luis Borges.  Por lo tanto, percibir el modo cómo del humanismo (autobiografía en tanto “autenticidad”, susceptible de evaluarse por la historia, psicología, sociología, etc.), pasamos al concepto de autobiografía como “escritura” (personificación o prosopopeya). Y de aquí al posthumanismo o mejor cabría denominar multinaturalismo o “giro ontológico” –que no tiene ya más al hombre como centro, sino que junta cultura y naturaleza– el cual ilustra, repetimos, sobremanera la obra de César Vallejo.  Tercera vía –respecto al humanismo y al “antihumanismo” del “giro lingüístico”  – la advertida ya por los estudiosos brasileños Tânia Stolze Lima y, de modo acaso más sostenido, Eduardo Viveiros de Castro desde 1996.  En este sentido, no dudamos que desde ahora mismo e incluso más en los próximos años –aunque para bien, porque se va en busca del  sentido— se configure todo un fenómeno epistémico global; algo semejante a un “Ayahuasca sin ayahusca Vallejo”.  Que esto último no constituya depredación y poesía.  Que queden algunos réditos por aquí y que aquello no se patente –en exclusiva– en el primer mundo, depende únicamente de nosotros.  Poesía, la del peruano, toda ella poderosa y limpia; libre de toxinas, adulteraciones  o agotadores viajes.

martes, 8 de agosto de 2017

LOMISMO/ISLISMO: POÉTICAS GEMELAS DE CÉSAR VALLEJO

Resumen
Islismo (Trilce I)/Lomismo (Trilce II) en tanto poéticas consecutivas y complementarias, no sólo del poemario de 1922, sino también de la poesía póstuma de César Vallejo. Aunque aquí nos concentraremos en Trilce II o, más bien, este último poema será la puerta de entrada para extendernos a las islas o pensamiento “Archipielar” y, no menos, a la “Poética de la Relación” y al “Derecho de la Opacidad”. Conceptos, estos últimos, todos de Édouard Glissant; pero que consideramos podrían ser también vallejianos. Es decir, elaboramos aquí un tamiz común de empatía o entrecruzamiento entre el “meta-archipiélago” que levanta el poeta y filósofo martiniqueño, Glissant, y la poesía “meta-andina” que, finalmente, postula el autor de Trilce. Andes y Caribe van, pues, aquí entrelazados, aunque esto último no constituya culturalmente, en sí mismo, una novedad; basta escuchar la tan difundida “chicha”, mezcla de ritmos andinos y caribeños (Canclini). Finalmente, y tal como lo ensayó este último autor en Culturas híbridas, nuestro ensayo también va en “busca de un método” (Franco) para lo que podríamos denominar el estudio de las culturas complejas u opacas.

Palabras clave: Pensamiento andino y del Caribe, poesía de César Vallejo, Culturas opacas.